lunes, 29 de febrero de 2016


Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego

En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio, Tennis for Two (tenis para dos): un simulador de tenis de mesa para entretenimiento de los visitantes de la exposición Brookhaven National Laboratory.

Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar.

En 1966 Ralph Baer empezó a desarrollar junto a Albert Maricon y Ted Dabney, un proyecto de videojuego llamado Fox and Hounds dando inicio al videojuego doméstico. Este proyecto evolucionaría hasta convertirse en la Magnavox Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados.


Un giro importante para los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War, aunque otra versión recreativa de Space War como fue Galaxy War puede que se le adelantara a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.


Los años 80 comenzaron con un fuerte crecimiento en el sector del videojuego alentado por la popularidad de los salones de máquinas recreativas y de las primeras videoconsolas aparecidas durante la década de los 70.

Durante estos años destacan sistemas como Oddyssey 2 (Phillips), Intellivision (Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200, Commodore 64, Turbografx (NEC). Por otro lado en las máquinas recreativas triunfaron juegos como el famoso Pacman (Namco), Battle Zone (Atari), Pole Position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega).


Japón apostó por el mundo de las consolas con el éxito de la Famicom (llamada en occidente como Nintendo Entertainment System), lanzada por Nintendo en 1983 mientras en Europa se decantaba por los microordenadores como el Commodore 64 o el Spectrum.

A la salida de su particular crisis los norteamericanos continuaron la senda abierta por los japoneses y adoptaron la NES como principal sistema de videojuegos. A lo largo de la década fueron apareciendo nuevos sistemas domésticos como la Master System (Sega), el Amiga (Commodore) y el 7800 (Atari) con juegos hoy en día considerados clásicos como el Tetris.

En 1985 apareció Super Mario Bros, que supuso un punto de inflexión en el desarrollo de los juegos electrónicos, ya que la mayoría de los juegos anteriores sólo contenían unas pocas pantallas que se repetían en un bucle y el objetivo simplemente era hacer una alta puntuación. El juego desarrollado por Nintendo supuso un estallido de creatividad. Por primera vez teníamos un objetivo y un final en un videojuego. En los años posteriores otras compañías emularon su estilo de juego.En el campo de las recreativas, destacaron videojuegos como Defender, Rally-X, Dig Dug, Bubble Bobble, Gauntlet, Out Run o Shinobi además de producirse un cambio en cuanto a la nacionalidad de los juegos pasando a ser Japón la mayor productora.

A principios de los años 90 las videoconsolas dieron un importante salto técnico gracias a la competición de la llamada "generación de 16 bits" compuesta por la Mega Drive, la Super Nintendo Entertainmet de Nintendo, la PC Engine de NEC, conocida como Turbografx en occidente y la CPS Changer de (Capcom).
Esta generación supuso un importante aumento en la cantidad de jugadores y la introducción de tecnologías como el CD-ROM, una importante evolución dentro de los diferentes géneros de videojuegos, principalmente gracias a las nuevas capacidades técnicas.

Mientras tanto diversas compañías habían comenzado a trabajar en videojuegos con entornos tridimensionales, principalmente en el campo de los PC, obteniendo diferentes resultados desde las “2D y media” de Doom, 3D completas de 4D Boxing a las 3D sobre entornos pre-renderizados de Alone in Dark.

En el 2000 Sony lanzó la anticipada PlayStation 2 y Sega lanzó otra consola con las mismas características técnicas de la Dreamcast, nada más que venia con un monitor de 14 pulgadas, un teclado, altavoces y los mismos mandos llamados Dreamcast Drivers 2000 Series CX-1.

Microsoft entra en la industria de las consolas creando la Xbox en 2001.

Nintendo lanzó el sucesor de la Nintendo 64, la Gamecube, y la primera Game Boy completamente nueva desde la creación de la compañía, la Game Boy Advance. Sega viendo que no podría competir, especialmente con una nueva máquina como la de Sony, anunció que ya no produciría hardware, convirtiéndose sólo en desarrolladora de software en 2002.


 

miércoles, 17 de febrero de 2016

¿Desaparecerá la piratería?

La piratería. La reproducción y distribución gratuitamente de copias, puestas a disposición de los jugadores. Quitándole a la gente el fruto de su legítimo trabajo y esfuerzo, sin consecuencia alguna. Nada podría salir mal, pero…
 

Es posible que los hackers hayan encontrado al “jefe final”. DENUVO PROTECTION, es un anti manipulación de juego,  que mezcla o lo encripta y desencripta el archivo en vivo y directo. Es tan fuerte que los piratas aún no han podido con los juegos que los incorporan como Lord of the Fallen, Dragons Age: Inquisition,  o FIFA 15. Gracias a esto los hackers no han podido superar este sistema.
El problema es que el proceso de este programa, añade muchos más procesos a tu computadora o consola, esto es razón de problemas y pésimos estados en
algunos juegos. Así mismo, DENUVO es muy dependiente al Hardware de tu computadora actual, y gracias a esto, cualquier actualización de Hardware a tu consola o PC, hace que DENUVO te confunda con un hacker y te prohíba tu acceso. Pero también DENUVO ocasiona problemas de recompatibilidad que llegan a ser muy peligrosos.
¿Será bueno que la piratería ya no exista? Lo moral es decir que es bueno que desaparezcan. En  cierto punto aceptar a DENUVO es hacer que desaparezcan los mods y a otras formas, que las personas contribuyen a la popularidad de la industria del gamming, es decir DENUVO no solo afecta a los hackers y piratas, sino también afecta a otros jugadores que no buscan dañar a la industria sino a contribuir a ella.
Las compañías tienen toda la razón y su derecho de proteger sus creaciones, pero también es cierto que los mods y otras formas de interacciones con los códigos pueden ser beneficiosos para un juego. Todo depende del desarrollador y del género.
A lo mejor en un futuro ya nadie recuerde o ni siquiera sepa de los piratas, hackers o mods. Un mundo si piratería puede ser posible.

martes, 9 de febrero de 2016

Audio Gamming


El audio en los videojuegos es una parte importante para tener la mejor experiencia de juego. Como jugadores apreciamos mucho la calidad de video, sin embargo el sonido y el soundtrack de un videojuego pueden cambiar mucho la experiencia de juego.

Hace años cuando se inventaron y desarrollaron las primeras consolas, apenas podíamos escuchar unos cuantos beeps. Con el paso de los años, los beep fueron aumentando y los sistemas y motores de programación de videojuegos fueron igual evolucionando hasta llegar a lo que tenemos ahora.

La diferencia es muy grande. Pasar de escuchar el sonido de Pac-Man en 4-Bit, a pasar a escuchar el sonido de un juego como Call of Duty: Black Ops III en un PS4, con mezcla surround, composiciones musicales de alta calidad, diálogos perfectos y efectos de sonido.

Piensa por ejemplo en Rainbow Six Siege y su calidad de sonido, puedes escuchar como explota una pared, también se escuchan los pasos de los enemigos, lo que te da la sensación de estar dentro del juego. Hay juegos que no se disfrutan igual sin una buena calidad de sonido, por ejemplo en Mass Effect cada raza tiene algo especial al momento de hablar, y basta con una reproducción fiel de sonido y lograrás darte cuenta de que están ahí.

Lo más importante que debes de considerar antes de comprar unos audífonos de gamming son dos cosas, el tipo de juegos que más te gustan y tu presupuesto.

Si tu colección de juegos está compuesta por juegos de un jugador y sin la necesidad de jugar online, como Tomb Raider, Fallout 4 o Mass Effect, tus necesidades de audio serán distintas a las de un Rainbow Six Siege, o Halo, que
toda una buena combinación surround hace la diferencia, al permitirte ubicar a los enemigos en multijugador. Por no decir que también ocupas un buen micrófono para comunicarte con tus compañeros de equipo.

Los audífonos surround afectan a la calidad de audio, sin embargo en juegos multijugador en línea, decidas cambiar calidad por el surround.

Pero si disfrutas jugar juegos de un jugador, te recomendamos conseguir unos buenos audífonos estéreo.

Pero el que tiene la última palabra de que audífonos comprar, es tu presupuesto. Para comprar los mejores audífonos para tu estilo de juego, no necesitas millones de dólares, sino conocimiento y una mente crítica. No se dejen llevar por la mercadotecnia que dice vender audífonos “para gamers”

Algunas de las marcas más recomendadas son Turtle Beach, o Astro.

jueves, 4 de febrero de 2016

La Guera de consolas


La guerra de consolas. Es básicamente la discusión de que consola de videojuegos es la mejor.
Esta guerra no lleva poco tiempo como se imaginan, esta guerra empezó en 1972, cuando el creador de la primera consola del mundo de la empresa de Philips, Ralph Baer, se le llamo como el "Padre de las Consolas". La primera
 consola fue la Odyssey. De ahí muchas empresas empezarón a competir por el liderato de Marketing, y se fueron creando las consolas hasta el punto de llegar a la octava generación de consolas.
La actual guerra de consolas está desatándose entre las compañías de Nintendo, Microsoft, y Sony. Digamos que Nintendo no está, ya que el Wii U tuvo una corta vida y pocas ventas. Así que ¿quién está ganándola? ¿Quién la podrá ganar?

Todo indica que PlayStation le gana a XBOX One por una diferencia aproximada de 16 millones de consolas. Muchos fans ya están celebrando el triunfo de Sony mientras que otros lamentan la derrota. Pero ¿está destinado a vivir por siempre XBOX One en la sombra de Sony?
La pasada generación de consolas, donde hubo una ventaja como esta, correspondía la ventaja a XBOX 360, que aventajó a PlayStation 3 por 8 millones de ventas, y fue la consola líder en muchas partes del mundo por más de 20 meses seguidos. Por otro lado PlayStation 3 era la consola que nadie la quería, por ser y tener características caras como el Blue Ray (en esa generación). Pero con todo en contra, PlayStation 3 acabó ganándole por poca ventaja a XBOX 360. Actualmente PlayStation 3 acumula 86 millones de consolas vendidas, mientras que el XBOX 360 85 millones.
Entonces la victoria todavía no está completa. En primer lugar la remontada de PlayStation 3 fue 6 años después de que arrancará la competencia. Este apenas lleva dos años y fracción. Si volvemos a tomar la remontada de PlayStation 3, nos podremos dar cuenta que las exclusivas y los buenos precios son la clave para tomar la delantera, y el año pasado XBOX One nos demostró que si puede competir con sus exclusivas (aunque también salgan para PC). También necesitan una guerra de precios, para esto necesitan bolsillos muy profundos, y Microsoft los tienen. Entonces si XBOX One saca más y mejores exclusivas y hacen una guerra de precios, obtendrán las esperanzas para remontar.
La realidad virtual puede ser una carta sorpresa, la reputación de XBOX One juega en su contra.
Pero no todo es luz y oscuridad para Nintendo, que recordemos que reinó la industria de los videojuegos por muchos años. Si Nintendo retoma su camino con su nueva consola, Nintendo NX, que promete ser renovadora y la mejor consola de videojuegos de toda la historia, podrá ser volver a la guerra e incluso volver a coronarse sobre todas las cosas. Pero para esto la consola debe de ser moderna y renovadora.

miércoles, 3 de febrero de 2016

¿Desaparecerán las consolas por juegos móviles?

Las consolas cada vez van perdiendo más terreno por un “enemigo” aclamado. Los juegos para celular están afectando el comercio en la industria de consolas, ya que son baratos y más fáciles de transportar, jugar y conseguir.
Es muy cierto que muchas personas invierten demasiado dinero en en conseguir consolas y videojuegos. Pero también gastan demasiado dinero para descargar juegos para celulares y lo que invierten las personas en los juegos para móviles es ahora cuatro veces mayor a los ingresos obtenidos por los juegos y las consolas portátiles de Nintendo y Sony.
Una de las razones por las que disminuyeron los ingresos de las consolas portátiles es debido a que en la actualidad muchos usuarios consideran innecesario comprarse una consola portátil únicamente para jugar, cuando con un Smartphone cubren esa necesidad, y muchas más aún cuando se pueden descargar de una forma rápida, gratuita y a veces con mejores gráficos desde la tienda de apps de cada celular.
Otro punto a favor de los juegos para los teléfonos móviles, es que estos son más fáciles de desarrollar y que sus precios son mucho más accesibles que los de un juego de una consola portátil o una consola, como se ha dicho, más aun, cuando se pueden descargar juegos gratis.
Además, de lo anterior el mercado de las aplicaciones móviles está generando una importante cantidad de beneficios. Pero, Tristan Louis, colaborador de la revista Forbes, ha publicado un interesante artículo en este prestigioso medio que ayuda a conocer de una manera más exacta el beneficio económico de las apps en Google Play, App Store y Windows Phone Store, por lo que se debe evidenciar de una forma muy concreta que los juegos en los móviles siempre estarán creciendo conforme pasa el tiempo.
 Al respecto, es cierto que Google Play es el Marketplace líder del sector, con 900 millones de usuarios activos al mes. Sin embargo, es la App Store la que cuenta con un mayor número de aplicaciones subidas. Detrás de ellas hay cerca de 235.000 desarrolladores, a los que Apple les ha pagado en el último año, sin dejar de lado, que mediante el internet como se ha dicho se pueden descargar los mejores juegos de forma gratuita y sin que se tenga que hacer ningún registro, especialmente cuando de usuarios de Android se trata, ya que este permite descargar los mejores juegos para móviles.
Pero algunos no ven a estas compañías como héroes, porque están son las causantes de que los videojuegos estén desapareciendo y que sean menos usados y desarollados. Incluso en Japón exista la posibilidad de que desaparezcan las consolas.
Pero las compañías de videojuegos no se quedan con las manos cruzadas. A causa de que los juegos para celular cada vez sean más accesibles, Nintendo formó una alianza con la compañía para juegos móviles, Dena, y anunciaron que se está desarollando juegos para móviles de personajes y videojuegos de esta compañía, que planean llevarlos al público en este año.
"El mundo está cambiando, así que las compañías que no se adapten al cambio se irán al traste" fueron las palabras de Iwata (presidente de Nintendo) en una conferencia.

 

lunes, 1 de febrero de 2016

¿La realidad virtual triunfará?


¿Valdrá la pena la realidad virtual? Oculus Rift, PlayStation VR y Samsung Gear VR podrán ser un gran avance para el futuro científico, y de muchas más maneras de lo que te imaginas.

En las últimas semanas a la realidad virtual le han dado con todo, que si es excesivamente cara, que si solo para jugar Minecraft, que si no vale la pena, que necitas comprar los lentes y una computadora también, que no hay juegos, que es un fracaso, y es verdad. Pero la realidad virtual triunfará.

En estos momentos Steven Spielberg está firmando la novela de aventura, Ready Player One, en ella se habla de un mundo en crisis económica y el único escape que se tiene es la realidad virtual, El Oasis, ese dispositivo permite viajar a un lugar más allá de los límites del humano, las personas son capaces de ir a la escuela virtual, ir al trabajo en él, la gente puede vivir en el mundo que quiera, en el de Star Wars, el de El Señor de los Anillos, la antigüedad, estar con santa, donde sea y como sea. Es mejor que nuestra vida actual. Por lógica Ready Player One es un libro de ficción, no todo lo que dice tiene que pasar, sin embargo hay algo que no podemos negar, la virtualización de nuestras vidas, tenemos dinero virtual, entretenimiento virtual, comunicación virtual, comercio virtual.

Estamos presenciando los primeros pasos de la realidad virtual, por lo que mucho es aún experimental, apenas unas cuantas personas podrán disfrutarlo al máximo, por ejemplo un aparato para grabar vídeo costaba 50, 000 dólares en 1950 y ahora una profesional 300 dólares. Hoy es una realidad crear imágenes digitales en movimiento, lo mismo pasará con la realidad virtual, es solo de esperar cierto tiempo.

¿Entonces la realidad virtual triunfará? La gente quiere dispositivos como los Smartphone, pero realmente ese no es el objetivo por ahora, es objetivo es ofrecer un primer dispositivo esperando el recibimiento de la gente y abatir los precios con cada generación. Y llegará el tiempo donde la realidad no pueda competir.

Es cuestión de tiempo para que el hombre cree un mundo perfecto, lleno y repleto de gamers, donde tú verás… Ready Player One.